Presentación Libro

Reconocimiento nacional a una obra clave sobre derechos laborales en las Fuerzas de Seguridad

 

Compartimos la cobertura del Diario Las Noticias de San Juan sobre la presentación en Río Cuarto del libro “Sindicalización de las Fuerzas de Seguridad. El Servicio Penitenciario. Armonización con otros Derechos”, reconociendo su originalidad y la urgencia del tema que aborda.

Esta obra es fruto de una investigación rigurosa realizada en el marco de la tesis doctoral de la Dra. Cristina Azócar, bajo la dirección de los Dres. Mario Ackerman y Ricardo Muñoz. La tesis fue defendida con una alta calificación y recibió la recomendación de publicación por parte del jurado.

El libro refleja el profundo impacto que está generando: propone una mirada crítica y contemporánea sobre los derechos laborales en sectores históricamente invisibilizados, abriendo nuevas vías para el debate jurídico y social.

🔗 Leé la nota completa del diario 👉 https://diariolasnoticias.com/2025/06/19/dra-cristina-azocar-presento-el-libro-sindicalizacion-de-las-fuerzas-de-seguridad-el-servicio-penitenciario-armonizacion-con-otros-derechos/

Reportaje Dr. Esteban Marrero – Pte Colegio Abogados Río Cuarto

Esta Presentación Del Libro de Dra. Cristina Azocar resalta el valioso esfuerzo de los profesionales del derecho de Río Cuarto en la creación de obras que van más allá de su ejercicio profesional, convirtiéndose en un legado para futuras generaciones de abogados y para todos aquellos interesados en el debate y el fortalecimiento de la profesión.

Este logro representa un avance significativo, ya que impulsa la organización colectiva y la sindicalización, temas centrales en la obra de la Dra. Cristina Azocar. Su trabajo no solo aporta a la reflexión jurídica, sino que también cobra especial relevancia en el contexto de los recientes y dramáticos acontecimientos ocurridos en Córdoba, lo que subraya la urgencia y la importancia de su investigación.

Reportaje a Ricardo Muñoz (h)

La presentación del nuevo libro de la Dra. Cristina Azocar representa una experiencia excepcional, marcada por el esfuerzo y la dedicación que implica la investigación académica. Este momento es, sin duda, una celebración para quienes tienen la oportunidad de plasmar el fruto de años de trabajo en una obra que contribuye significativamente al ámbito jurídico.

Detrás de una tesis doctoral hay un camino arduo, muchas horas de estudio y análisis, un proceso solitario de investigación que finalmente da sus frutos en la publicación de un libro. Este trabajo no solo fortalece el conocimiento jurídico, sino que también representa un logro personal invaluable para su autora.

En un contexto donde las exigencias académicas son cada vez mayores, alcanzar este nivel de profundidad en el estudio y contribuir con una obra de impacto es un mérito que merece ser reconocido y celebrado.

Reportaje a Jimena Rodriguez Urizabal – Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Córdoba

Nos sentimos profundamente orgullosos de haber sido invitados por la Dra. Cristina Azocar y de haber podido participar en la presentación de su nuevo libro. No siempre se tiene la oportunidad de presenciar una obra que aborda con tanta profundidad la tutela de los derechos de los trabajadores, y en este caso, el trabajo de Cristina representa un verdadero desafío: la búsqueda de herramientas innovadoras para fortalecer la defensa legal de los trabajadores.

Desde la Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Córdoba, entendemos la importancia de estos espacios de debate, donde se analizan estrategias para garantizar la protección efectiva de los derechos laborales. Como bien se mencionó en la exposición del Dr. Ackerman, los abogados tenemos el desafío de plantear enfoques jurídicos que van más allá de lo establecido, y este libro nos provee herramientas valiosas para hacerlo.

La obra de Cristina aporta una mirada renovadora, destacando la necesidad de explorar nuevas soluciones para la sindicalización, especialmente para aquellos trabajadores que aún no han accedido a una representación adecuada. La sindicalización permite comprender a fondo las necesidades específicas de cada sector, un aspecto clave que solo los sindicatos pueden interpretar correctamente.

Celebramos la publicación de este libro y su contribución al desarrollo de un marco legal que responda a los desafíos actuales. Este es, sin duda, un paso adelante en la defensa de los derechos laborales y la consolidación de un sistema de representación más justo y equitativo.

Este libro representa un aporte significativo al análisis jurídico y abre nuevas perspectivas sobre una discusión aún vigente en el ámbito legal.

 

El Dr. César Arese acompañó la presentación del nuevo libro de la Dra. Cristina Azocar, una obra que aborda la sindicalización de la fuerza de seguridad, un tema poco explorado en la doctrina nacional y con fuertes controversias a nivel internacional.

Cristina Azocar llevó adelante esta investigación con un enfoque académico riguroso en la Universidad Nacional de Córdoba, abordando la problemática con profundidad y seriedad. La relevancia del estudio radica en su análisis de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que han rechazado la sindicalización en este ámbito, lo que convierte su trabajo en una contribución clave al debate jurídico.

El tribunal de tesis contó con la participación del Dr. Ortiz Pellegrini, ex fiscal de Estado, quien en su momento asesoró a los policías involucrados en el conflicto de 2013, evento que, de alguna manera, motivó el desarrollo de esta investigación. A partir de este contexto, la obra busca brindar respuestas a una temática controvertida, replanteando los alcances y límites del derecho a la sindicalización en las fuerzas de seguridad.

 

 

El libro surge a partir de la investigación realizada por la Dra. Cristina Azocar con motivo de su tesis doctoral y ante la sugerencia de publicación de ésta por el Tribunal de tesis.

Lo que motivó a la autora a investigar la temática fue el hecho ocurrido en el año 2013 en ocasión del auto acuartelamiento de las Fuerzas Policiales durante el gobierno del Dr. Juan Manuel de la Sota en el marco de un reclamo salarial y de mejoras en las condiciones laborales por parte de la policía de la Provincia de Córdoba. Reclamo que se extendió a otras provincias y que se replicó posteriormente en otros gobiernos y en el orden nacional.

Video disparador

https://youtu.be/IenxoEfbcL4

Esta situación la impulsó a reflexionar sobre la problemática que presentan los cuerpos policiales y penitenciarios en cuanto entiende la autora que “más allá de la diferencia en sus cometidos, cuenta con un denominador común: los derechos silenciados y la inexistencia de canales de diálogo”.

El libro fue presentado al público en general en la ciudad de Rio Cuarto, Provincia de Córdoba, en Espacio Cadaqués, en el marco de las jornadas de capacitación organizadas por el Foro de Derecho del Trabajo. En otro contexto se llevó a cabo otra presentación para un público especialmente invitado para la ocasión, estando a cargo de esta los Dres. Mario Ackerman y Ricardo Muñoz.

Videos presentación

https://drive.google.com/file/d/1wloRYadn_SgWnARrK_Rz1sUEw1iCkp71/view?usp=sharing&t=31

La temática ha despertado muchísimo interés debido a lo novedoso y actual de la temática y el profundo análisis que el libro presenta de la misma y ante la realidad que hoy la atraviesa, lo cual se agudiza ante la situación de las cárceles en Argentina donde la superpoblación carcelaria es consecuencia de un problema estructural y profundo que no se resuelve solo con mayor infraestructura y traslados de establecimientos penitenciarios como se proyecta.

Hablar de hacinamiento y superpoblación es hablar también de derechos humanos vulnerados de políticas publicas ausentes o ineficientes y de una deuda social que se arrastra desde hace décadas.

En este contexto los agentes de las fuerzas de seguridad y particularmente los penitenciarios, cuya sindicalización se justifica y pregona en el libro “SINDICALIZACION DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD. EL SERVICIO PENITENCIARIO. ARMONIZACION CON OTROS DERECHOS” también son víctimas del mismo sistema que padecen los internos.

Estos agentes trabajan en condiciones de sobrecarga, con escasos recursos, con escaso acompañamiento psicológico, en exceso de jornada y sin descansos, en tensión permanente.

El estrés, el desgaste profesional, la exposición a situaciones violentas son parte de su rutina, lo que inevitablemente afecta el clima interno de los penales, además de la psiquis del agente y de su vida en relación.

Esta realidad, compleja y preocupante ha sido reflejada en el libro donde la autora acentúa  la necesidad de cuidar a quienes nos cuidan, todo lo cual ha motivado diferentes invitaciones a fin de llevar a cabo jornadas de capacitación como así también la presentación del libro  en la ciudad de Córdoba, en Buenos Aires y en distintas provincias de nuestro País y países limítrofes.

Imágenes del momento de la presentación en las Jornadas de Capacitación 

 

 

Autora: Dra. Cristina Azocar

Prólogo: Dr. Mario Ackerman

Editorial: Rubinzal – Culzoni

Portada: Cecilia Vasquez

Scroll to Top