En el marco de la presentación de su nuevo libro en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, la abogada laboralista Cristina Azócar fue entrevistada por el medio LV16, donde profundizó sobre una temática que desafía los límites tradicionales del derecho laboral argentino: la posibilidad de sindicalización de las fuerzas de seguridad.
Durante la entrevista, Azócar expuso los ejes centrales de su obra, que analiza con rigurosidad jurídica y perspectiva internacional el derecho de asociación, negociación colectiva y huelga en el ámbito de las fuerzas de seguridad, incluyendo a la Policía y al Servicio Penitenciario. El libro, que cuenta con el respaldo de dictámenes emitidos por el ex integrante de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, propone una lectura crítica y propositiva sobre el reconocimiento de derechos laborales en sectores históricamente excluidos del ejercicio sindical.
Uno de los aportes más relevantes del texto es su enfoque sobre el Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba, donde se examina el reconocimiento parcial de derechos sindicales y se plantea la necesidad de avanzar hacia una regulación más clara y garantista. Azócar sostiene que la jurisprudencia argentina, junto con los estándares internacionales en materia de libertad sindical, habilitan un debate profundo sobre la inclusión de estos trabajadores en el sistema de relaciones laborales.
La entrevista también destaca el contexto de presentación del libro, que contó con la presencia de referentes del ámbito jurídico y académico, consolidando el compromiso de la autora con la reforma laboral y la ampliación de derechos.
Este artículo forma parte del sitio oficial de la autora, como testimonio de su participación en medios y como espacio de reflexión sobre los desafíos que plantea el derecho laboral contemporáneo.