Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo: Análisis de posibles claves de la reforma laboral

Reforma laboral, incentivos fiscales y régimen de inversiones: algunas posibles claves del futuro proyecto oficial

La iniciativa toma como base un proyecto de ley presentado por la diputada  Romina Diez, el cual contiene modificaciones en la jornada de trabajo, indemnizaciones y convenios colectivos. Según la visión del oficialismo, el objetivo principal es formalizar a cerca de ocho millones de trabajadores que actualmente se desempeñan en la economía informal, un paso previo a una reforma tributaria.

Cuáles son los puntos clave del proyecto presentado por Diputada Romina Diez a fines de 2024

La iniciativa, titulada “ley de promoción de inversiones y empleo”, se sustenta en un proyecto presentado por la diputada oficialista Romina Diez a fines de 2024. Reproduce varios de los artículos del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, actualmente suspendido por la justicia. Sus principales ejes son los siguientes:

 

🔹 TÍTULO I – Modernización laboral

Incluye reformas a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), con los siguientes ejes:

 

  • Flexibilización de jornada y vacaciones: se habilita el fraccionamiento de vacaciones y la compensación de horas extras mediante francos.

 

  • Registro digital y recibos electrónicos: se moderniza la documentación laboral y se permite la digitalización de constancias de pago.

 

  • Beneficios sociales no remunerativos: se amplía el listado de prestaciones como viáticos, guardería, útiles escolares, medicina prepaga, entre otros.

 

  • Modificación de sanciones e intereses judiciales: se limita la tasa de interés moratorio a IPC + 3% anual.

 

  • Pago de indemnizaciones en cuotas para MiPyMEs: hasta 12 cuotas mensuales ajustadas.

 

  • Reformas al régimen de enfermedad y conservación del empleo: se establecen nuevos plazos y procedimientos médicos.

 

🔹 TÍTULO II – Incentivo al empleo

  • Establece beneficios fiscales para empleadores que generen nuevos puestos de trabajo:

 

  • Bono de crédito fiscal: reintegro parcial o total de contribuciones patronales por 12 meses, según el tamaño de la empresa.

 

  • Empalme con planes sociales: suspensión progresiva de beneficios asistenciales al incorporarse al empleo formal.

 

  • Contratación de empleados públicos: se otorgan beneficios fiscales por incorporar personal del sector público al privado.

 

  • Tope salarial deducible: hasta $1.000.000 brutos, ajustable por IPC.

 

  • Condiciones y sanciones: se establecen requisitos, exclusiones y penalidades por uso indebido del régimen.

 

🔹 TÍTULO III – Fomento a la producción y productividad

Crea el Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI), con beneficios para empresas que realicen inversiones productivas:

 

  • Amortización acelerada de bienes de capital.

 

  • Devolución anticipada de IVA.

 

  • Exclusión de derechos de exportación para MiPyMEs industriales.

 

  • Reducción de IVA para energía destinada a riego agroindustrial.

 

🔹 TÍTULO IV – Régimen de prenda con registro

Unifica y moderniza el régimen de prenda, derogando leyes anteriores. Establece:

 

  • Prenda sobre bienes muebles, inmuebles por destino, semovientes y productos agrícolas.

 

  • Registro digital, título ejecutivo y ejecución simplificada.

 

  • Sanciones penales por fraude o incumplimiento.

 

🔹 TÍTULO V y VI – Disposiciones complementarias y generales

Derogación de leyes previas (Ley 25.872, Ley 26.270, Ley 9664).

 

  • Modificación de la Ley 22.317 sobre certificados de capacitación.

 

  • Entrada en vigencia inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial.

 

El propósito perseguido por el poder ejecutivo nacional mediante este proyecto es buscar articular reformas laborales con estímulos fiscales y productivos, en línea con los objetivos de la Ley Bases. Su implementación implicaría cambios profundos en la normativa vigente, con impacto directo en trabajadores, empleadores y el sistema judicial laboral.

 

Leer Más 👇👇

PROYECTO DE LEY PROMOCION DE INVERSIONES Y EMPLEO

Proyecto presentado por la diputada  Romina Diez a fines de 2024.

Información en desarrollo. 

Compartir

Scroll to Top