La Justicia elimina trabas para jubilados

La Cámara Federal de Córdoba habilitó iniciar demandas previsionales sin reclamo previo ante ANSES

 

La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba dictó un fallo relevante en materia previsional, al habilitar la posibilidad de iniciar demandas judiciales contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sin necesidad de interponer previamente un reclamo administrativo. Esta decisión se enmarca en el expediente promovido por la señora Luisa Haydee Arroyo, quien solicitó el reajuste de su haber jubilatorio.

Fundamentos del fallo

El tribunal consideró que la exigencia de agotar la vía administrativa antes de acudir a la justicia constituye un “ritualismo inútil” que obstaculiza el acceso efectivo a la tutela judicial. En este sentido, se priorizó el principio de celeridad procesal y el derecho constitucional de acceso a la justicia, especialmente en el ámbito previsional, donde los derechos comprometidos tienen carácter alimentario.

Contexto normativo y jurisprudencial

Tradicionalmente, el artículo 1° de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo establece la necesidad de agotar la instancia administrativa antes de recurrir a la vía judicial. Sin embargo, tanto la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como la doctrina especializada han sostenido que este requisito no debe aplicarse con “rigorismo formal” cuando ello implique una restricción irrazonable al acceso a la justicia.

En particular, el Máximo Tribunal ha señalado que el agotamiento de la vía administrativa no puede convertirse en un obstáculo que impida el ejercicio de derechos constitucionales, especialmente en casos donde el reclamo administrativo no tiene efectos prácticos o dilata innecesariamente la resolución del conflicto.

Implicancias procesales

El fallo de la Cámara Federal de Córdoba introduce una flexibilización en los requisitos procesales aplicables a las demandas previsionales, permitiendo que los jubilados puedan acudir directamente a la justicia sin necesidad de realizar un trámite previo ante ANSES. Esta interpretación podría ser adoptada por otros tribunales del país, generando un cambio de criterio en la práctica judicial.

Entre las implicancias jurídicas más relevantes se destacan:

  • Reducción de tiempos procesales: al eliminar el paso administrativo previo, se agiliza el inicio de la acción judicial.
  • Mayor acceso a la justicia: especialmente para personas mayores, que enfrentan barreras burocráticas.
  • Potencial impacto nacional: si otros tribunales adoptan el mismo criterio, podría consolidarse una nueva línea jurisprudencial.

La decisión de la Cámara Federal de Córdoba se inscribe en una tendencia jurisprudencial que busca garantizar el acceso efectivo a la justicia, evitando formalismos que no aportan soluciones reales al conflicto. Si bien no modifica la normativa vigente, establece una interpretación que prioriza los derechos sustanciales por sobre los requisitos formales, en línea con los principios constitucionales y convencionales aplicables en materia previsional.

Compartir

Scroll to Top