El pasado jueves 11 de septiembre se vivió un momento de gran relevancia académica y jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, con la presentación oficial del libro “Sindicalización de las Fuerzas de Seguridad. El Servicio Penitenciario, armonización con otros derechos”, obra de la Dra. Cristina Azócar, publicada por Rubinzal Culzoni Editores.
La apertura institucional estuvo a cargo del Dr. Carlos Toselli, Decano de la Facultad, quien destacó el valor de la investigación como aporte al debate jurídico contemporáneo. El momento central del evento fue la presentación del libro por el Dr. Juan Carlos Maqueda, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien ofreció una exposición profunda y emotiva sobre el contenido de la obra y su impacto en el derecho constitucional y laboral.
Maqueda subrayó la valentía intelectual de Azócar al abordar un tema de alta sensibilidad jurídica: el reconocimiento de derechos sindicales en las fuerzas de seguridad. En su intervención, elogió el rigor académico de la autora, la solidez argumentativa de su tesis doctoral, y la capacidad de articular doctrina, jurisprudencia y normativa internacional en una propuesta que interpela al sistema jurídico argentino.
Durante su intervención, el Dr. Juan Carlos Maqueda enmarcó la obra en el contexto de los desafíos actuales, tanto a nivel nacional como internacional, y destacó su contribución a la revalorización del Estado social de derecho. Señaló que “ estamos ante un libro que puede marcar un antes y un después del pensamiento jurídico argentino, porque está abriendo surcos”, agregó que “se trata de una obra que interpela, que nos invita a mirar desde una perspectiva distinta un tema que hasta ahora ha sido abordado con una mirada única y limitada¨.
Maqueda subrayó que el libro no solo aborda una cuestión inédita, sino que lo hace con profundidad y equilibrio, al plantear la tensión entre la disciplina institucional de las fuerzas de seguridad y el ejercicio legítimo de sus derechos individuales y colectivos.”
Maqueda definió a la obra como “contracultural” que nos invita a reflexionar y repensar la temática desde otra mirada.
La presentación contó con una amplia concurrencia diversa y representativa, que reflejó la relevancia jurídica y social del tema abordado. Participaron miembros del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, jueces provinciales y federales, el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, referentes de entidades sindicales, profesionales del derecho y agentes de las fuerzas de seguridad provenientes de distintos puntos de la provincia y de otras jurisdicciones del país. También se hicieron presentes docentes universitarios, estudiantes y representantes de organizaciones comprometidas con los derechos humanos y el mundo del trabajo. El encuentro se desarrolló en un clima de celebración, reflexión y profundo compromiso con la ampliación de derechos en sectores históricamente postergados.
Este evento abre un espacio de diálogo sobre la necesidad de revisar los límites del derecho laboral en contextos institucionales complejos.
La autora expresó su emoción y gratitud por el acompañamiento recibido, y reafirmó su convicción de que el derecho debe estar al servicio de la dignidad humana.
📌 Facultad de Derecho UNC 👇👇
https://www.instagram.com/p/DOirtiVgW7s/?igsh=OGdqa296cXBwZGVv
📌 Diario Las Noticias – San Juan👇👇
https://www.instagram.com/p/DOnmyF3E_7V/?igsh=aXNsYjVqbml5ZHJi
https://www.facebook.com/share/16JzYXrYPj/