Libro “SINDICALIZACION DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD. EL SERVICIO PENITENCIARIO. ARMONIZACION CON OTROS DERECHOS”

El libro surge a partir de la investigación realizada por la Dra. Cristina Azocar con motivo de su tesis doctoral y ante la sugerencia de publicación de ésta por el Tribunal de tesis.

Lo que motivó a la autora a investigar la temática fue el hecho ocurrido en el año 2013 en ocasión del auto acuartelamiento de las Fuerzas Policiales durante el gobierno del Dr. Juan Manuel de la Sota en el marco de un reclamo salarial y de mejoras en las condiciones laborales por parte de la policía de la Provincia de Córdoba. Reclamo que se extendió a otras provincias y que se replicó posteriormente en otros gobiernos y en el orden nacional.

Video disparador

https://youtu.be/IenxoEfbcL4

Esta situación la impulsó a reflexionar sobre la problemática que presentan los cuerpos policiales y penitenciarios en cuanto entiende la autora que “más allá de la diferencia en sus cometidos, cuenta con un denominador común: los derechos silenciados y la inexistencia de canales de diálogo”.

El libro fue presentado al público en general en la ciudad de Rio Cuarto, Provincia de Córdoba, en Espacio Cadaqués, en el marco de las jornadas de capacitación organizadas por el Foro de Derecho del Trabajo. En otro contexto se llevó a cabo otra presentación para un público especialmente invitado para la ocasión, estando a cargo de esta los Dres. Mario Ackerman y Ricardo Muñoz.

Videos presentación

https://drive.google.com/file/d/1wloRYadn_SgWnARrK_Rz1sUEw1iCkp71/view?usp=sharing&t=31

La temática ha despertado muchísimo interés debido a lo novedoso y actual de la temática y el profundo análisis que el libro presenta de la misma y ante la realidad que hoy la atraviesa, lo cual se agudiza ante la situación de las cárceles en Argentina donde la superpoblación carcelaria es consecuencia de un problema estructural y profundo que no se resuelve solo con mayor infraestructura y traslados de establecimientos penitenciarios como se proyecta.

Hablar de hacinamiento y superpoblación es hablar también de derechos humanos vulnerados de políticas publicas ausentes o ineficientes y de una deuda social que se arrastra desde hace décadas.

En este contexto los agentes de las fuerzas de seguridad y particularmente los penitenciarios, cuya sindicalización se justifica y pregona en el libro “SINDICALIZACION DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD. EL SERVICIO PENITENCIARIO. ARMONIZACION CON OTROS DERECHOS” también son víctimas del mismo sistema que padecen los internos.

Estos agentes trabajan en condiciones de sobrecarga, con escasos recursos, con escaso acompañamiento psicológico, en exceso de jornada y sin descansos, en tensión permanente.

El estrés, el desgaste profesional, la exposición a situaciones violentas son parte de su rutina, lo que inevitablemente afecta el clima interno de los penales, además de la psiquis del agente y de su vida en relación.

Esta realidad, compleja y preocupante ha sido reflejada en el libro donde la autora acentúa  la necesidad de cuidar a quienes nos cuidan, todo lo cual ha motivado diferentes invitaciones a fin de llevar a cabo jornadas de capacitación como así también la presentación del libro  en la ciudad de Córdoba, en Buenos Aires y en distintas provincias de nuestro País y países limítrofes.

Imágenes del momento de la presentación en las Jornadas de Capacitación 

 

 

Autora: Dra. Cristina Azocar

Prólogo: Dr. Mario Ackerman

Editorial: Rubinzal – Culzoni

Portada: Cecilia Vasquez

Compartir

Scroll to Top